¿Por qué Francia tiene tanto miedo de Dios?

Wfuerzas del sombrero mantienen unida a una democracia liberal? ¿Qué fuerzas pueden destrozar una democracia liberal? Estas eran algunas de las preguntas que me rondaban por la cabeza mientras escuchaba a principios de este año al Ministro de Educación francés, Jean-Michel Blanquer, defender una propuesta que se había presentado a la nación.

El escenario era grandioso: el Senado francés, una cámara tan elegante como un teatro de ópera. El proyecto de ley que presentaba era igualmente grandioso, al menos en su nombre: Principios de la República y lucha contra el separatismo. Blanquer habló bajo la mirada marmórea de Jean-Baptiste Colbert, el arquitecto de la Francia moderna, que se encontraba en lo alto de una alcoba detrás de él. Los rizos de Colbert hasta los hombros contrastaban con la pulida corona de Blanquer. El proyecto de ley contra el separatismo, ahora consagrado por ley, es la última salva en una batalla centenaria entre el Estado francés y la religión organizada. Impulsado por el gobierno del presidente Emmanuel Macron, fue diseñado para poner aún más peso oficial detrás de la idea de laicidadun término que se traduce vagamente como «laicismo», pero que es mucho más complicado y tiene una mayor carga política.

Todo el mundo conoce «Liberté, egalité, fraternité.» Pero es laïcité que define las líneas de batalla más ferozmente disputadas en la Francia contemporánea. El término ha llegado a expresar una insistencia exclusivamente francesa en que la religión, junto con los símbolos religiosos y la vestimenta, debe estar ausente de la esfera pública. Ningún otro país de Europa ha seguido este camino. La propia palabra deriva del antiguo término griego que designa al «pueblo» o «los laicos», en contraposición a la clase sacerdotal. Laïcité no es lo mismo que la libertad de religión (el libre ejercicio de la religión está garantizado por la Constitución francesa). Lo que a veces significa es la libertad de de la religión. En un momento en el que los atentados terroristas alimentados por la religión siguen traumatizando a Francia, laïcité se ha convertido en un elemento inextricable de las cuestiones de identidad y seguridad nacional.

El proyecto de ley que Blanquer estaba discutiendo en el Senado francés ese día representaba una maniobra política en varios frentes, un ejemplo clásico de triangulación por parte de Macron, un centrista que fundó un nuevo partido político y ha estado tratando de atraer votos de la derecha. En primer lugar, formaba parte de los esfuerzos de Francia por combatir el fundamentalismo islamista tras años de violencia. En segundo lugar, porque implícitamente se contrapone a Turquía, uno de los principales partidarios de los Hermanos Musulmanes de Egipto, que tienen influencia en algunas mezquitas francesas. Y, por último, al apelar a la elevada noción de los «valores republicanos», fue también una forma de quitarle oxígeno a la derecha y a la extrema derecha antes de las elecciones nacionales de la próxima primavera. Es probable que Macron se enfrente una vez más a Marine Le Pen y a su partido Rally Nacional, que se nutre del miedo a los inmigrantes y al islam en un país en el que los musulmanes representan ya el 8% de la población.

En septiembre, una red de yihadistas fue juzgada por los atentados de 2015 en París, en los que murieron 130 personas, 90 de ellas en el interior de la sala de conciertos Bataclan. Esos atentados se produjeron solo unos meses después de la matanza por parte de terroristas islámicos de miembros del personal de la revista satírica Charlie Hebdo. Para los que vivieron esa terrible época en la capital, como yo, el juicio ha traído recuerdos sombríos. Es el mayor juicio de la historia de Francia, con más de 1.000 demandantes, y se espera que dure nueve meses. Una tragedia más reciente también ha ensombrecido el ambiente: la decapitación en octubre de 2020 en las afueras de París de un profesor de instituto, Samuel Paty. Paty había mostrado a su clase caricaturas ofensivas del profeta Mahoma para explicar el principio de la libertad de expresión; lo hizo después de, al parecer, instar a quien pudiera molestarse -que pudiera pensar que las imágenes eran blasfemas- a que abandonara la sala. Paty pagó con su vida a manos de un terrorista de 18 años, un inmigrante de Chechenia que pronto fue acorralado y asesinado por la policía. El asesinato, provocado por la defensa de Paty de un valor fundamental francés, la libertad de expresión, no precipitó el proyecto de ley contra el separatismo, pero ha perseguido al país y ha pesado sobre el gobierno. «Quería golpear a la república y sus valores», dijo Macron sobre el asesino. «Esta es nuestra batalla. Y es una batalla existencial».

El proyecto de ley contra el separatismo se convirtió en ley en julio bajo el nombre de Confirmación del respeto a los principios de la República. Establece controles más estrictos sobre las asociaciones religiosas (muchas mezquitas en Francia se financian desde el extranjero) y otorga al Estado una amplia autoridad para cerrar temporalmente cualquier casa de culto si hay un sospecha de que está incitando al odio o a la violencia. Establece restricciones más estrictas para los solicitantes de asilo. Niega el permiso de residencia a los hombres que practican la poligamia y otorga a los funcionarios del Estado más poder para bloquear un matrimonio si creen que se está coaccionando a una mujer. También prohíbe a los médicos proporcionar a las mujeres certificados de virginidad, una práctica vinculada a algunos matrimonios religiosos. El Senado, con su mayoría de derechas, había propuesto otras enmiendas, posteriormente retiradas, que habrían prohibido a las mujeres llevar burkinis (una prenda que permite a las mujeres nadar vistiendo modestamente) en las piscinas públicas, y llevar pañuelos en la cabeza cuando acompañen a los estudiantes en viajes escolares. La legislación francesa ya prohíbe el uso de lo que denomina símbolos religiosos «ostentosos» en las escuelas públicas de primaria y secundaria, incluidos los pañuelos, los kipá y las cruces grandes.

Los líderes musulmanes, católicos, protestantes y cristianos ortodoxos han denunciado la nueva legislación, diciendo que restringe la libertad de asociación. (La comunidad judía de Francia, traumatizada por los crímenes de odio y el antisemitismo, ha mantenido en gran medida la cabeza baja, aunque algunos de los líderes organizados han apoyado la legislación). Los académicos e historiadores condenaron en general la medida como una revisión innecesaria de las leyes existentes y una invasión muscular del poder del Estado en materia de religión.

Aquella tarde en el Senado, Blanquer arremetía contra la educación en casa, una forma de educación que a veces adoptan las minorías religiosas, aunque más a menudo las familias de niños con problemas de salud o necesidades especiales. El cultivo de esos «espacios paralelos», dijo Blanquer a los senadores, representaba «la negación del espacio común», un espacio donde se reconocen los talentos individuales, «que es el république.» La nueva ley exige una autorización especial del gobierno para la educación en casa, y ninguna de las circunstancias permitidas implica la religión.

Aquí estaba Francia en su esencia filosófica. En los Estados Unidos, el concepto de E pluribus unum– «De muchos, uno»- es un ideal fundacional. Al menos en teoría, la unidad puede dar cabida a la diferencia. En Francia, la diferencia se considera equivalente a la fractura.

El contraste entre Francia y Estados Unidos no podría ser más agudo, pero oculta un desafío común. Ya se trate de la religión, la raza o la región, ambas naciones están tratando de establecer las reglas por las que los diversos grupos existen y funcionan dentro de un todo unificado. No se trata de un ejercicio académico. Los Estados democráticos liberales no sobrevivirán si no son capaces de alcanzar un equilibrio. Las alternativas están al acecho: la fragmentación caótica en una dirección, y el nacionalismo de «sangre y suelo» en la otra.

La historia de unos pocos países están tan profundamente entrelazadas como las de Francia y Estados Unidos. Ambas naciones son producto de la Ilustración, y cada una se ve a sí misma como un faro entre las naciones. Ambas encarnan una clara separación de la Iglesia y el Estado. En Estados Unidos, la separación está definida por la cláusula de establecimiento de la Primera Enmienda, que prohíbe al gobierno promulgar cualquier ley que «respete el establecimiento de una religión» o que obstruya el libre ejercicio de la misma. La Primera Enmienda se inspiró en el anterior Estatuto de Libertad Religiosa de Virginia, aprobado en 1786, obra de Thomas Jefferson. Jefferson era embajador en Francia cuando comenzó la Revolución Francesa, y el marqués de Lafayette le consultó al redactar la revolucionaria Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789. El artículo 10 de ese documento dice: «Nadie puede ser molestado por sus opiniones, incluso las religiosas, siempre que su manifestación no perturbe el orden público.»

Hoy en día, en Francia, la separación de la Iglesia y el Estado está definida en gran medida por una ley de 1905 que surgió de una dura batalla para acabar con el persistente poder temporal de la Iglesia católica. La ley declara que «la república garantiza la libertad de conciencia», así como la libertad religiosa, y estipula que el Estado no discriminará entre religiones. La ley de 1905 estableció los términos iniciales de laicidadla palabra misma se introdujo en la constitución francesa de 1958.

Las intenciones de Francia y Estados Unidos parecen similares, pero no son las mismas. Estados Unidos, al garantizar la libertad de religión, pretendía proteger la religión de la intervención del Estado. Francia, al garantizar la libertad de religión, buscó proteger al Estado de la participación religiosa. Esta distinción ha consecuencias.

Como estadounidense que vive y trabaja en París, me he convertido en una persona que está dentro y fuera de ambos lugares. Cada vez que vuelvo a Estados Unidos desde Francia, me sorprende oír a los presentadores de televisión firmar con un «Dios te bendiga» y escuchar a los presidentes citar la Biblia o pedir a Dios que proteja a Estados Unidos y a sus tropas. En EE.UU., es inusual – probablemente incluso imposible – que un candidato se presente a la presidencia sin invocar a Dios. En Francia, llevar las creencias privadas a la esfera pública sería visto como una violación de laïcitéy extremadamente despreciable. En Estados Unidos, la diputada Ilhan Omar puede llevar con orgullo su pañuelo en los pasillos del Congreso. En Francia, los miembros de la Asamblea Nacional o el Senado franceses tienen prohibido llevar un atuendo religioso en los edificios del Estado, aunque no lo llevan en los espacios públicos. El propio partido de Macron reprendió recientemente a una candidata musulmana por llevar un pañuelo en los carteles de la campaña -aunque reconoció que era legal que lo hiciera- y retiró su apoyo a su candidatura en unas elecciones locales. Cada país está marcado por las heridas de su pasado. Estados Unidos libró una guerra civil por la esclavitud. Las guerras civiles de Francia fueron por la religión.

El principio de laïcité se inculca desde el principio. Todos los alumnos de las escuelas públicas reciben el mismo plan de estudios desde el primer grado hasta el instituto. La escuela se considera un crisol donde se forjan los ciudadanos, un lugar que inculca valores.laïcitéla libertad de expresión, la igualdad entre hombres y mujeres, además de la lectura, la escritura y las matemáticas. La consigna es universalismoque se refiere a una noción abstracta de ciudadanía a la que todos deben adherirse. En una reciente entrevista con el periódico Le Parisien, la filósofa feminista francesa Elisabeth Badinter, partidaria de una aplicación contundente de laïcité, le preguntaron: «¿Qué puede mantener unida a la nación hoy en día?». Respondió: «¡Las escuelas!». Y continuó: «Laïcité y république, que es el corazón de la nación francesa». Que el gobierno de Macron incluyera medidas sobre la escuela en su proyecto de ley contra el separatismo no fue una sorpresa.

chica con hijab rojo escribiendo con la estatua de Marianne francesa detrás de ella sobre fondo crema
Ilustración fotográfica de Cristiana Couceiro. Fuentes: Michel Setboun / Getty; Westend61 GmbH / Alamy

Los estadounidenses a menudo se autoidentifican siguiendo líneas étnicas, raciales y religiosas. Se supone que podemos abrazar nuestras identidades hibridadas sin deslealtad a un proyecto nacional más amplio. Francia exige más en cuanto a la conformidad pública. La noción de communautarismeo la definición de uno mismo por su grupo de identidad étnica o religiosa, se considera corrosiva para la política. Mientras que en Estados Unidos es habitual que se pregunte por la raza en formularios y encuestas, el Estado francés reconoce a las personas como individuos, no como miembros de grupos, y no recoge formalmente datos censales sobre la raza o la etnia, lo que se consideraría una traición al universalismo y una violación de la intimidad. (La oscura nube de la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen de Vichy identificó y acorraló a los judíos franceses para deportarlos a los campos de exterminio nazis, también se cierne sobre este tipo de recogida de datos). La otra cara de la moneda es la expectativa de que se deje a la gente en paz con sus creencias y su vida privada. Francia no es una nación de personas que compartan su vida. Hay una froideur, una frialdad, en algunas interacciones. Pero esa distancia puede ser una forma de respeto.

LaïcitéEl laicismo, que es noticia internacional con cada nueva polémica sobre el uso del pañuelo por parte de las mujeres musulmanas, debe considerarse en el contexto de otro principio de la vida pública francesa: la asimilación. «No se trata realmente de religión», me dijo recientemente el escritor francés Marc Weitzmann. «Es mucho más profundo que eso. Los estadounidenses publican constantemente quiénes son de todas las maneras posibles. La manera francesa es mostrar lo que eres en lugar de que eres, a través de los modales. Se trata de ajustarse a un entorno determinado». Weitzmann trajo a colación los personajes de las novelas de Honoré de Balzac del siglo XIX que llegan a París desde las provincias, se reinventan y alcanzan el éxito social, político o literario. Hakim El Karoui es un escritor y consultor franco-tunecino que ha asesorado informalmente a Macron; ha defendido (entre otras cosas) el desarrollo de imanes formados en Francia que fomenten un islam compatible, según él, con los valores republicanos franceses. Cuando hablamos recientemente, sonrió al explicar el trato que se le ofrecía: «Francia está abierta a todo el mundo, pero sólo hay un camino, el del universalismo», dijo. «Esa es la paradoja francesa. Es muy abierta y muy cerrada». En su vida privada, puede cultivar su cultura, su lengua, su religión; en público, se asimila.

Los políticos estadounidenses desarrollan un estómago de hierro cuando celebran las cocinas de muchas culturas: tamales, pierogi, cannolis, costillas. En Francia, a menudo parece que un solo tipo de cocina es el verdadero portador de la identidad nacional, y la comida puede ser un punto de inflamación. El ministro del Interior de Macron, Gérald Darmanin, quizás el segundo hombre más poderoso de Francia, dijo en una entrevista televisiva el año pasado que los pasillos de comida halal en los supermercados representan una forma de separatismo religioso. Se aconseja a quienes solicitan la nacionalidad francesa que se informen no sólo de la historia y la geografía de Francia, sino también de confit de canard y salade niçoise. De vez en cuando se discute si los comedores escolares deberían servir comidas vegetarianas y carne halal y kosher, o si esto también sería una concesión al separatismo. Siempre me llama la atención la sensación de fragilidad nacional que parece informar estas afirmaciones: la idea de que una comida de cafetería podría amenazar de algún modo los cimientos de la república.

Darmanin, un hombre de derechas cuyo ministerio controla la policía, publicó este año un pequeño libro, Le Séparatisme Islamiste: Manifeste Pour la Laïcitéen el que declaraba que la república estaba «perdiendo su trascendencia», perdiendo la fe en sus ideales universalistas. El supuesto era que Francia tiene, o debería tener, una idea fija y asentada de sí misma, y no está (a diferencia de todo el mundo) atrapada en un proceso de cambio continuo. Marine Le Pen suele decir que, si fuera elegida, Francia «volvería a ser ella misma». Darmanin, la principal arma del presidente a la hora de cooptar a la derecha, dedicó un capítulo de su libro a «la lucha contra el separatismo islamista», al que calificó de «caballo de Troya que lleva dentro una bomba que fragmentará nuestra sociedad». El asimilacionismo francés en su versión más extrema puede destilarse en la persona de Éric Zemmour, periodista de extrema derecha y comentarista de radio y televisión que ahora coquetea con una candidatura a la presidencia. Zemmour, hijo de inmigrantes judíos argelinos, respalda la «Teoría del Gran Reemplazo», popular entre los supremacistas blancos. Dice a los padres que deben poner a sus hijos sólo nombres franceses y argumenta que el Islam es fundamentalmente incompatible con Francia. Los libros de Zemmour, entre ellos uno titulado Le Suicide Françaishan sido éxitos de ventas instantáneos.

En la historia de laicidadtres fechas se distinguen de todas las demás: 1789, 1905 y 1989. La Revolución Francesa, en 1789, acabó con el estatus aristocrático heredado al nacer; desde entonces, Francia sólo reconoce dos categorías de personas, los ciudadanos y los inmigrantes, una base de sus ideales universalistas. Pero, a pesar de la revolución, se mantuvieron los restos del antiguo régimen. Bajo un sistema de «concordato», establecido por Napoleón, el Estado pagaba al clero y tenía voz en el nombramiento de los obispos católicos. Tras la derrota de Napoleón, Francia volvió a ser una monarquía; la república democrática duradera no se consolidó hasta 1870. A lo largo del siglo XIX, las escuelas católicas siguieron siendo la única forma de educación para muchos niños franceses, especialmente en las zonas rurales. Un ferviente catolicismo de derechas, con inflexiones monárquicas y la bendición del Vaticano, siguió siendo influyente. La basílica del Sacré Coeur, de color blanco tiza y con una cúpula ineludible en lo alto de Montmartre, es obra de estos católicos de derechas. Hasta bien entrado el siglo XX, el Vaticano abogó por la restauración de la monarquía en Francia.

Con el tiempo, se instauró una república francesa moderna, a la vez centralizadora y laica. Las nuevas carreteras y ferrocarriles unieron el país. Las lenguas regionales -el bretón, el occitano- fueron suprimidas en favor de un francés construido oficialmente. El gobierno creó e impulsó un sistema de escuelas públicas y de enseñanza obligatoria. Las escuelas católicas y parroquiales siguen existiendo, por supuesto, y muchas de ellas reciben fondos públicos. Pero deben enseñar el mismo plan de estudios nacional que cualquier escuela pública.

A finales del siglo pasado, la Asamblea Nacional comenzó a debatir lo que se convertiría en la ley de laicidad de 1905. El Islam no estaba en la mente de nadie; el objetivo era la Iglesia Católica. Una coalición de socialistas y radicales estaba en el poder, con un amplio apoyo popular y una plataforma de anticlericalismo y protecciones laborales. Pocas leyes en la historia de Francia han producido tal un debate atronador. La obra inacabada de la revolución chocó con el corazón católico de Francia. Al final, el gobierno se impuso. La ley de 1905 garantiza la libertad de conciencia y el libre ejercicio de la religión, excepto cuando interfiere con el orden público. Todos los edificios religiosos construidos antes de 1905 -incluida la catedral de Notre Dame- pasaron a ser propiedad del Estado. Se suprime el sistema de concordato.

La ley de 1905 puso fin a la cuestión de la separación de la Iglesia y el Estado durante casi un siglo. Lo que cambió fue la política y la demografía. Con el fin del dominio colonial francés en el norte de África, en los años 50 y 60, cientos de miles de personas emigraron a Francia desde Argelia, Túnez y Marruecos. A los judíos de los antiguos territorios franceses se les concedió automáticamente el derecho a la ciudadanía francesa; a los musulmanes no, lo que supuso una persistente fuente de tensiones. Pero los antiguos territorios enviaron imanes a Francia y ayudaron a construir mezquitas. En la actualidad, se calcula que la población musulmana en Francia supera los 5 millones. Muchos viven en zonas de bajos ingresos. quartiers fuera de las grandes ciudades. Pueden estar alejados durante generaciones de los países que sus familias dejaron atrás; al mismo tiempo, a menudo luchan por encontrar la movilidad social como ciudadanos de Francia.

La tercera fecha es 1989, el bicentenario de la Revolución Francesa y un momento de intenso orgullo nacional. En octubre de ese año, tres chicas musulmanas de un colegio de Creil, al norte de París, se negaron a quitarse el pañuelo. El director de la escuela suspendió a las chicas, diciendo que los pañuelos violaban la neutralidad del espacio público, representado por la escuela. Por primera vez, el Islam entró en la conversación nacional de manera significativa. El pañuelo se convirtió en una abreviatura visual del islam político y sigue siéndolo hoy en día. Un artículo de portada de 1989 en Le Nouvel Observateurun influyente semanario, titulaba «Fanatismo: La amenaza religiosa» bajo una foto de una joven con un pañuelo negro.

El gobierno solicitó una resolución del Conseil d’État, el más alto tribunal administrativo del país. El tribunal decidió que la expresión de las convicciones religiosas en la escuela a través de la vestimenta debe estar permitida siempre que no constituya «un acto de presión, provocación, proselitismo o propaganda». En resumen, lo que debía juzgarse era el comportamiento de las chicas, no su vestimenta. (En este caso, el comportamiento se consideró problemático, y las chicas fueron expulsadas).

El tema se desvaneció durante un tiempo. Luego llegó el estallido de la segunda intifada en Israel y los territorios ocupados, en el año 2000, cuando los palestinos se levantaron en protesta violenta. Muchos musulmanes franceses se movilizaron en solidaridad. Un año después llegaron los atentados del 11-S, seguidos de la invasión estadounidense de Afganistán. La primavera de 2002 trajo el sorprendente éxito de Jean-Marie Le Pen, el padre de Marine, que llegó a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con su Frente Nacional, un partido impregnado de antisemitismo y odio a los inmigrantes musulmanes. La derecha y la izquierda se unieron para bloquear a Le Pen y elegir a Jacques Chirac. Un año después, Estados Unidos invadió Irak, invasión a la que Francia se opuso con vehemencia. Las consecuencias de esa guerra, y de la violencia y el caos generalizados que la siguieron, todavía están remodelando Europa. Los años de migración musulmana de Oriente Medio a Europa han dado lugar a un aumento del sentimiento antiinmigrante y del nativismo en Francia y en otros lugares.

En 2003, con la amenaza de Le Pen muy presente, Chirac nombró una comisión de 20 miembros, dirigida por el defensor del pueblo del gobierno, Bernard Stasi, para reconsiderar los requisitos de laïcité. La Comisión Stasi emitió un informe cuya principal recomendación era prohibir los símbolos religiosos «ostentosos» en las escuelas francesas. Un trozo de tela -el pañuelo- se convirtió en una línea roja. El historiador Patrick Weil formó parte de la Comisión de la Stasi y habló conmigo recientemente sobre algunos de sus debates internos. En ese momento, dijo, existía la preocupación de que la Hermandad Musulmana promoviera el pañuelo como parte de sus esfuerzos de reclutamiento en el quartiers. Pedir a los directores de las escuelas que resolvieran la cuestión del pañuelo -¿cuándo los pañuelos constituyen declaraciones políticas en lugar de una mera observancia religiosa?- era demasiado esperar. De ahí la prohibición total. La idea, explicó Weil, era declarar las escuelas neutrales para evitar que las niñas en edad escolar fueran obligadas a llevar el pañuelo. «Se trataba de proteger a las que no lo llevaban», me dijo Weil. «No era una ley contra el pañuelo. Era una ley contra la presión religiosa». Sea cual sea la intención, la ley, como era de esperar, hizo que muchos musulmanes se sintieran discriminados.

El único miembro de la La comisión que se abstuvo de votar fue el historiador Jean Baubérot, autor de un estudio en varios volúmenes sobre la ley francesa de 1905. Baubérot me dijo que la comisión sólo había entrevistado a un puñado de mujeres musulmanas observantes. Él creía que la decisión original del Consejo de Estado -la que decía que lo importante era el comportamiento de la estudiante, no su ropa- debería haberse consagrado como ley. Pero sabía que sería superado en las votaciones. Era «lo que Chirac quería», dijo Baubérot. Baubérot es protestante en una Francia predominantemente católica. «Sé lo que es ser una minoría religiosa», explicó.

En Estados Unidos, prohibir una prenda de vestir asociada a una religión sería una violación inequívoca de la Primera Enmienda. La prohibición en Francia se aprobó fácilmente en ambas cámaras del Parlamento, aunque con una confusión continua sobre las normas de la ropa religiosa fuera de la escuela (por no hablar de lo que, exactamente, constituye la ropa religiosa en primer lugar). En 2011, el gobierno fue más allá y prohibió el uso de prendas que cubren todo el rostro, como el niqab y el burka. Pocas cosas han sido más sensibles en Francia que la vestimenta de las mujeres musulmanas observantes. En 2016, los alcaldes de derechas de la Costa Azul intentaron prohibir el burkini. Un tribunal francés revocó la prohibición, pero no antes de que resonaran en internet imágenes de policías franceses acosando a mujeres musulmanas en la playa, lo que provocó la indignación de la comunidad musulmana.

En 2018, la líder de un grupo de estudiantes universitarios hizo saltar las alarmas al llevar un pañuelo en la cabeza en una entrevista televisiva, a pesar de que ninguna ley prohíbe llevar símbolos religiosos en un campus universitario. (Los estudiantes universitarios son considerados adultos, capaces de tomar sus propias decisiones). Al año siguiente, Decathlon, una cadena de artículos deportivos, retiró un hiyab deportivo de sus estantes tras una protesta pública. En Francia, algunas piscinas públicas han prohibido el burkini, alegando cuidadosamente razones de seguridad pública, como la higiene, para justificarlo.

En el debate de la ley contra el separatismo, el Senado francés dedicó largas horas a la enmienda que habría prohibido a las mujeres llevar pañuelos en la cabeza mientras acompañan a los alumnos en las excursiones escolares -trabajo voluntario que hace posible las excursiones-. «Pasamos tres horas discutiendo sobre el pañuelo, y luego tres horas sobre el burkini», se quejó un senador socialista.

Es más fácil que la gente reaccione ante un pañuelo en la cabeza que se dé cuenta de los cambios en la maquinaria de gobierno cuyos efectos pueden ser de mayor alcance. La nueva ley impone mayores restricciones a los lugares de culto; ahora algunos deben volver a solicitarlo cada cinco años para mantener su estatus. Para contrarrestar el islamismo militante, la ley también establece controles más estrictos sobre los fondos extranjeros enviados a las asociaciones religiosas desde el exterior. Y obliga a las organizaciones religiosas a firmar una «carta de principios republicanos», expresando su compromiso con la igualdad de hombres y mujeres y renunciando a la discriminación por motivos de orientación sexual. Todo ello forma parte de un esfuerzo del gobierno por crear «un Islam de Francia», como han propuesto Hakim El Karoui y otros.

Laïcité se ha convertido en un tema de campaña de cara a las elecciones nacionales del próximo año. En febrero, Darmanin, el ministro del Interior, debatió con Marine Le Pen y la acusó de ser blanda con laïcité. Su partido de extrema derecha ha sido tradicionalmente crítico con laïcité porque disminuía el poder de la Iglesia católica. El padre de Le Pen, fundador de su partido, es un negacionista del Holocausto que hablaba de Francia como una nación cristiana. Le Pen ha cambiado ahora su retórica, entendiendo que el término laïcité puede ser utilizado como arma contra los musulmanes y la inmigración. Éric Zemmour, por su parte, ha empujado todo el debate hacia la derecha al afirmar que no hay diferencia entre el islam y el islamismo.

Pero laïcité es una cuestión que trasciende cualquier división convencional entre derecha e izquierda. Aunque muchas feministas francesas ven el pañuelo y otros vestidos tradicionales como signos de sumisión, y laïcité por tanto, como un medio de emancipación, es más complicado que eso. Esta primavera mantuve una larga conversación con Yousra, una joven que asiste a una universidad de las afueras de París (y que me pidió que no revelara su apellido para proteger su privacidad). Yousra representa un punto de vista que ha estado casi totalmente ausente de la laïcité debate en Francia. Es una mujer musulmana que desde los 16 años lleva el pañuelo fuera de la escuela por decisión propia. «Acepté no llevarlo en la escuela, porque es la république«, me dijo. Me dijo que no le gustaba que los hombres la miraran de arriba abajo cuando caminaba por la calle; llevar un pañuelo en la cabeza y vestir con modestia era una forma de reclamar su propio poder. «No me sometí», me dijo. «Era realmente una afirmación». Y sin embargo, en un país en el que hasta hace poco no había edad de consentimiento para las relaciones sexuales (ahora es de 15 años), el pañuelo en la cabeza está prohibido en la escuela secundaria, que termina alrededor de los 18 años.

La experiencia de Yousra me parece que encarna muchas de las contradicciones de la Francia moderna. El mismo pañuelo que se puso como una afirmación personal, una forma de autoprotección, fue visto por el Estado como una provocación política. Las batallas abstractas sobre laïcité– «entre la república y la religión, la modernidad y la tradición, la razón y la superstición», como ha escrito la historiadora Joan Wallach Scott- son en cierto modo batallas sobre el cuerpo de las mujeres.

Geopolíticamente, laïcité recorta otro camino. Macron y Darmanin han insistido en que Francia no confunde el Islam con el terrorismo yihadista. Pero la ley antiseparatismo habla directamente de cuestiones de seguridad nacional y de valores nacionales. Dominique Schnapper, un destacado sociólogo, cree que Francia debe hacer valer sus convicciones democráticas, entre ellas laïcitéfrente a autocracias en ascenso como Rusia, Turquía, Irán, India y China. Schnapper tiene un pedigrí impresionante: es la hija de Raymond Aron, el filósofo francés, compañero de batalla de Jean-Paul Sartre y azote de los intelectuales marxistas franceses. Me escribió recientemente: «La experiencia de los años 30 demuestra que no es cediendo a las exigencias de los enemigos, y buscando el compromiso, como la democracia tiene una oportunidad de salvarse, sino afirmando sus valores y estando dispuesta a luchar para defenderlos».

Una cosa es hacer pronunciamientos magistrales sobre laicidad y otra cosa es tratar las implicaciones sobre el terreno. Esta primavera, vi una presentación de Zoom de Jean-Louis Bianco, que en ese momento era el jefe de una entidad gubernamental llamada Observatorio Nacional del Laicismo. El grupo se creó bajo el mandato del presidente François Hollande en 2013, aparentemente para ayudar a los funcionarios, las empresas y los ciudadanos a entender cómo aplicar la separación de la Iglesia y el Estado en situaciones prácticas. ¿Es necesario que los sijs lleven cascos en las obras aunque no les quepan sobre sus turbantes? (Sí.) ¿Puede una mujer musulmana que reparte comida preparada negarse a servir carne de cerdo? (Debe respetar las condiciones de su contrato.) ¿Puede un cristiano evangélico repartir panfletos de su iglesia en su lugar de trabajo? (No. Perturbaría la libertad de conciencia de sus compañeros).

Bianco me dijo que la primavera pasada había dedicado mucho tiempo a responder a preguntas sobre cómo solicitar laïcité en los centros de vacunación COVID-19. La cuestión específica: ¿Se debe permitir a las mujeres musulmanas llevar el pañuelo en la cabeza mientras se vacunan o son vacunadas? (Depende de si la vacunación la realiza una entidad pública o privada). Francia se enfrenta a un elevado número de muertes, a un importante escepticismo sobre las vacunas entre el personal sanitario y a un inmenso daño económico, pero sus funcionarios tuvieron tiempo de enredarse en elaborados debates sobre laïcité.

El gobierno de Macron disolvió recientemente el Observatorio del Laicismo en medio de acusaciones de que era demasiado «blando» en laicidad, sustituyéndolo por una nueva entidad. Aun así, la aplicación por parte del propio gobierno es a veces menos doctrinaria en la práctica que en la teoría. El universalismo no siempre es universal. El gobierno francés no recopila formalmente datos raciales, étnicos o religiosos, pero la legislación francesa reconoce la existencia de delitos de odio, lo que exige de facto el reconocimiento oficial de la diferencia étnica y religiosa. Y como la ley de 1905 también garantiza la libertad de ejercicio de la religión, el Estado proporciona capellanes a los ciudadanos en determinados contextos institucionales: el ejército, los hospitales, las prisiones. Los soldados de las fuerzas armadas francesas no sólo pueden hacer el hajj, si son musulmanes, o una peregrinación a Lourdes, si son católicos; también tienen esas peregrinaciones subvencionadas por el gobierno francés a través de las asociaciones de capellanes militares.

En un discurso a principios de este año, la ministra de Ciudadanía del presidente Macron, Marlène Schiappa, lanzó una serie de encuentros nacionales sobre laicidad. Como para ofrecer una perentoria voilàpronunció su discurso en un lugar cuidadosamente elegido por el mensaje implícito: una iglesia desconsagrada en centro de París que ahora es un museo de la historia de la ciencia. Parece que nadie se resiste a explotar los símbolos de una manera que se mete en la piel.

El temor de que Francia haya perdido el rumbo impregna gran parte del discurso político actual, tanto de la derecha como de la izquierda. En realidad, Francia, al igual que Estados Unidos, es una de las políticas multiétnicas y pluralistas más sofisticadas de la Tierra, un país de inmigración, una democracia próspera con libertad de religión y libertad de expresión en la que 67 millones de personas, incluidas las mayores comunidades musulmana y judía de Europa, viven en su mayoría en armonía. Francia tiene posiblemente la comunidad musulmana más secularizada del mundo. Pero como la amenaza terrorista sigue siendo alta, y Francia se dirige a unas elecciones, una variedad de asuntos distintos -libertad de culto, libertad de expresión, identidad nacional, aplicación de la ley- se combinan en una discusión volátil y a menudo tóxica sobre la idea de la propia franqueza.

El establishment francés ve laïcité como una propuesta central del universalismo y de la république-una forma de evitar la fractura social. Las encuestas revelan que la mayoría de los franceses consideran laïcité como un precepto importante. (También se observa una brecha generacional: Los ciudadanos más jóvenes de todas las confesiones, más observadores que sus mayores, demuestran una mayor comodidad con la idea de llevar símbolos y ropa religiosa en los espacios públicos y afirmar sus identidades, al estilo americano). Pero el universalismo francés se ha convertido en un particularismo muy específico. Un duro compromiso con laïcité puede causar tantas fisuras como curarlas. Si la historia de la religión revela algo, es que los intentos de supresión tienden a fortalecer la determinación de los creyentes.

La tensión entre la diversidad y la unidad se encuentra en el corazón de cualquier política democrática. La tensión no es nueva, especialmente cuando se trata de cuestiones religiosas. Los estados autocráticos también se han enfrentado a ella: pensemos en los romanos, los otomanos o los Habsburgo. Pero la tensión es especialmente difícil de resolver en los Estados democráticos, donde el pueblo tiene el poder y a menudo lo ejerce en bloque. El acto de equilibrio se convierte en una prueba de la propia democracia liberal, de su legitimidad y de su capacidad de funcionamiento.

Las tensiones que vemos a escala nacional se manifiestan en la mayoría de nosotros como individuos. Soy consciente de ello en mí mismo. Cuando vuelvo a Estados Unidos o lo veo desde lejos, me encanta la exuberante expresión pública de culturas y creencias. Pero es difícil ver qué mantiene la fragmentación a largo plazo. Por diseño, el gobierno estadounidense está descentralizado. Las escuelas ya no dedican mucho tiempo a la enseñanza del civismo. Las voces más fuertes que definen lo que es y lo que no es (o no debería ser) «americano» suelen ser las feas y nativistas.

Cuando miro a Francia, tengo que admirar un sistema educativo que al menos intenta dar a todos una base común en los principios básicos de la vida nacional. En una época en la que todo se privatiza, desde las elecciones hasta las guerras, es útil recordar que hay algo importante llamado «espacio público», más allá de la economía de mercado, y que debemos protegerlo. En la construcción cartesiana que es Francia, hay un lugar en el jardín para cualquier flor que acepte el diseño. Pero como laïcité ilustra, el sistema formal puede ser rígido e implacable. Los individuos y los grupos están limitados por la ley de una forma que no tiene parangón en otras democracias. Puede que los franceses sean más multiculturales en la práctica que en la teoría, pero la teoría tiene su peso. En Francia, se espera que los individuos supriman partes fundamentales de sí mismos en la vida pública.

Emmanuel Macron tenía razón al afirmar que se está librando una batalla existencial. Pero la guerra más grande es sobre la propia democracia, y se está librando en un campo más grande que el de Francia.