Hace seis años, un sábado por la tarde, recibí una llamada de un agente de la ley para decirme que mi marido había muerto en un accidente de bicicleta durante una carrera benéfica para la investigación del cáncer. En ese momento tenía un niño pequeño y estaba embarazada de mi segunda hija. Tres días más tarde, hablé en el funeral de Jake. El elogio no fue solo un homenaje a él, sino una declaración de intenciones para mí. Pedí a mis amigos y familiares que me hicieran responsable de vivir la vida sin miedo. Una pérdida traumática significaba que estaba preparada para ver amenazas en todas partes. Pero sabía que mis grandes miedos empequeñecerían la vida de mis hijos si no podía controlarlos. Se merecían más de mí que eso.
Pienso a menudo en esta promesa mientras el segundo año de la pandemia llega a su fin. Tuve que volver a aprender mi valentía después de la muerte de mi marido. Mucha gente tendrá que hacer lo mismo ahora que estamos entrando en lo que parece la fase endémica de la COVID.
Todavía tengo que luchar contra mis instintos de protección. Casi todos los días, siento ese familiar escalofrío de ansiedad -una opresión en el estómago cuando mi hijo de 6 años quiere un monopatín, un salto en mi ritmo cardíaco cuando mi hijo de 8 años pide ir en trineo- pero esa sensación no es un indicador fiable del riesgo para mis hijos. Una rápida búsqueda en los datos de los CDC sugiere que el uso del monopatín causa menos lesiones que las salidas al parque infantil o los partidos de fútbol, que dejo que mis hijos hagan sin pensarlo dos veces. Doy las gracias a mi amígdala, que es una fuente de adrenalina, por su trabajo y paso el testigo a mi neocórtex, más racional, en las decisiones de crianza. Tolerar el riesgo para mis hijos es duro, pero vital, así que practico.
Desgraciadamente, aunque sea comprensible, el mensaje en los primeros días de la pandemia era hacer lo contrario. El mensaje de salud pública “Quédate en casa, mantente a salvo” tenía la ventaja de ser simple. Pero el eslogan, las restricciones y la intensa presión social que los acompañaba desalentaban activamente el análisis lógico e individualizado. Si no tenías un alto riesgo de padecer COVID grave, podías ser portador de la enfermedad. Las discusiones sobre las compensaciones estaban prohibidas. Ir a una reunión vecinal al aire libre o ver a la familia equivalía al asesinato moralmente depravado de un número indeterminado de abuelas y personas inmunodeprimidas.
Esto no es una exageración del tono de la cobertura de algunos medios de comunicación o del sentimiento sobre el terreno en las zonas más azules del país, donde, como dice la CNN Chris Cillizza señaló, muchos mantuvieron en secreto sus diagnósticos de COVID por miedo a ser etiquetados como pecadores de COVID.
Un enfoque del riesgo de talla única, y el estímulo de arriba hacia abajo para tomar el menor número de riesgos posible, puede haber sido razonable en 2020, antes de que entendiéramos adecuadamente cómo se transmitía el coronavirus y antes de que tuviéramos vacunas. Sin embargo, rechazar el análisis de riesgos nos hizo peores, y los niños han pagado el precio más alto.
Los niños son la población de menor riesgo, pero en muchas zonas del país siguen enfrentándose a políticas draconianas de mitigación, ya sea en su nombre (baja probabilidad de complicaciones graves por COVID no significa ninguna posibilidad) o en nombre de la protección de sus mayores. Como escribió David Leonhardt en The New York Times, hemos infligido “más daño a los niños a cambio de menos daño a los adultos”. No hace falta ser psicólogo para ver algo malo en ese intercambio. Al centrarnos en una amenaza, hemos dejado que florezcan otras mil: pérdida de aprendizaje, desestabilización del sistema escolar público debido a la falta de matriculación, autolesiones, problemas de comportamiento.
Las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos fueron un caso atípico a nivel mundial en 2020 y 2021 por el cierre prolongado de escuelas. (Las escuelas estuvieron abiertas en gran medida en Europa y Escandinavia y en muchos otros puntos de EE.UU.) Las escuelas cerraron de nuevo en Chicago mientras el sindicato de profesores negociaba los protocolos COVID este mes, lo que sin duda provocó más pérdidas de aprendizaje. En Oregón, niños de tan sólo 2 años siguen enmascarados en el transporte público, mientras que en Boston los niños aprenden en aulas con las ventanas abiertas a 20 grados de temperatura. Algunas escuelas están intentando que todos los niños lleven máscaras N95 o similares, ya que el CDC ha reconocido que las máscaras de tela no ofrecen mucha protección. Más allá de las escuelas, restringimos la capacidad de los niños para participar en la vida pública. Las principales ciudades estadounidenses exigen una prueba de vacunación para que puedan comer en un Chuck E. Cheese. En Minneapolis, incluso los niños de 2 a 5 años deben mostrar un test COVID negativo para entrar en un restaurante.
La mayoría de los niños no están en grave peligro ni suponen un grave peligro para los demás -especialmente ahora que las vacunas están disponibles de forma amplia y gratuita-, pero habitualmente los tratamos como si lo estuvieran. Y los medios de comunicación han avivado con demasiada frecuencia las llamas de los temores de los padres en lugar dede sofocarlas, manteniéndonos atrapados en la parte de la amígdala de nuestra respuesta al riesgo de COVID. Una columna característica de diciembre llamaba a la asistencia a la guardería “jugar a la ruleta rusa con la vida de nuestros hijos”, pero ningún medio de comunicación publicaría sentimientos similares de una madre que se negara a poner a sus hijos en un coche o cerca de una piscina, ambos escenarios mucho más arriesgados estadísticamente para los niños.
La jueza del Tribunal Supremo Sonia Sotomayor ejemplificó la exageración casual y desenfrenada del riesgo para los niños durante los argumentos orales en enero, cuando estimó que hay 100.000 niños en hospitales en estado grave con COVID, muchos de ellos con respiradores. La cifra real es de unos 5.000, y muchos de ellos son probablemente infecciones incidentales, detectadas con pruebas hospitalarias rutinarias, en niños ingresados por otras razones.
Pedir un análisis de coste-beneficio de cualquier política de mitigación de COVID en lugares donde prevalece este estilo de pensamiento es ser acusado de desear el sacrificio de niños. La miembro del consejo de administración de las escuelas públicas de la ciudad de Alexandria, Margaret Lorber, preguntó a los padres en 2021: “¿Quiere que su hijo esté vivo o que reciba educación?”
Cuando el recién elegido gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, anuló una orden ejecutiva de su predecesor que exigía el enmascaramiento universal en las escuelas y daba a los padres la posibilidad de elegir, los mismos distritos cuyas políticas excesivamente cautelosas mantuvieron a los niños fuera de las aulas durante un año se comprometieron a seguir manteniéndolos fuera si se presentaban sin cubrirse la cara. Aunque la ciencia sobre los beneficios del enmascaramiento de los niños es incierta, y los se están aclarando, los distritos presumieron que permitir a los padres llegar a sus propias conclusiones causaría un gran daño.
Esta forma de debate de “sacrificio de los niños” no sirve a los niños ni a los padres. Los adultos debemos hacer todo lo posible para tomar decisiones racionales por nuestros hijos, para sopesar los costes y los beneficios, para pasar el testigo de la amígdala al neocórtex. Si yo hubiera optado por no dejar nunca que mis hijos se acercaran a una bicicleta, estoy seguro de que mis amigos y mi familia habrían entendido y respetado mi decisión. Pero eso habría sido una lectura irracional del riesgo, y profundamente injusta para mis hijos.
“Los niños son resistentes” ha sido un estribillo de la pandemia, utilizado para justificar la supresión de la escuela regular, las fiestas de cumpleaños y las conversaciones con los amigos en el almuerzo. Pero no es tarea de los niños ser resistentes. El trabajo de los padres es ser resilientes por ellos, evitarles nuestros miedos y preocupaciones. Cuanto más tiempo abdiquemos, más daño haremos.