Europa debe reformar sus normas fiscales o corre el riesgo de desintegrarse

Treinta años después de la firma del Tratado de Maastricht, las normas fiscales que impuso a los Estados miembros de la UE son una restricción anticuada y contraproducente, escribe Benoît Lallemand.

Benoît Lallemand es el secretario general de Finance Watch, una organización no gubernamental europea que investiga y defiende la regulación financiera.

Justo antes de Navidad, Emmanuel Macron y Mario Draghi publicaron un artículo conjunto en el Financial Times en el que exponían los argumentos a favor de la reforma de las normas fiscales de la UE.

Gran parte de su análisis era correcto. Los dos líderes señalaron que las actuales reglas fiscales son “excesivamente complejas”; “limitan las acciones de los gobiernos durante las crisis” y “no proporcionan incentivos para priorizar el gasto público clave.”

Las normas son producto de su antigüedad. Hace treinta años, el Tratado de Maastricht marcó una nueva era de integración económica para los 12 Estados miembros de Europa, con la estabilidad como consigna.

Los criterios del Tratado establecían que los Estados debían esforzarse por mantener la inflación no más de 1,5 puntos por encima de las tasas más bajas de la unión, los déficits no más del 3% del PIB y la deuda no más del 60%.

Esto estaba muy en línea con el Zeitgeist. En el momento de la firma del tratado, los tipos de interés soberanos a largo plazo se situaban entre el 7 y el 25% para los miembros de la zona euro, lo que hacía que los costes del servicio de la deuda pública se convirtieran en una parte importante del presupuesto público: entre el 3,5% y el 11% de su PIB.

En estos momentos, los tipos de interés a largo plazo de la zona euro se encuentran en un mínimo histórico de entre el 0% y el 3%, y la propia Comisión Europea proyectando sin cambios en la próxima década. Esto tiene una consecuencia bastante directa: incluso con un mayor volumen de deuda, el servicio de la deuda pública nunca ha costado tan poco a los gobiernos de la zona del euro: entre el 0 y el 3% del PIB de los países de la zona del euro.

Teniendo en cuenta este hecho, el ratio de deuda del 60% -en sí mismo una norma arbitraria basada nada más que en el ratio de deuda medio de los Estados miembros de la UE en ese momento- aparece como lo que es: una restricción anticuada y contraproducente.

Los temores inflacionistas en 1992 también eran muy diferentes, ya que Alemania estaba preocupada por el efecto de la reunificación y la cooptación de la economía oriental de alto coste y baja productividad. Aunque la inflación ha aumentado de forma constante en los últimos meses, la evaluación del BCE es que se trata de un bache temporal en el gráfico, impulsado por cuestiones de oferta relacionadas con la covarianza.

En los dos últimos años se han suspendido las normas fiscales y ha aumentado el endeudamiento, ya que los Estados miembros se han esforzado por mantener sus economías a flote en medio de la pandemia del Covid-19.

Este endeudamiento era necesario y, en un momento de bajos tipos de interés, prudente. Pero a medida que salimos de la pandemia y nos adentramos en el final de la cláusula de escape general que permitió una pausa de las normas, los llamamientos para volver a las normas “normales” crecerán en todo el continente.

Ya en septiembre de 2021, los ocho miembros más conservadores desde el punto de vista fiscal -Austria, República Checa, Eslovaquia, Países Bajos, Letonia y los miembros escandinavos- plantaron firmemente su bandera con una declaración conjunta en la que expresaban su preocupación por el hecho de que el ratio de deuda pública de la UE hubiera pasado del 79% del PIB en 2019 a un 94% del PIB en 2021, y afirmaban su convicción de que “la reducción de los ratios de deuda excesivos tiene que seguir siendo un objetivo común”.

El potencial de conflicto es claro. Los conservadores fiscales dicen que están abiertos al debate sobre la gobernanza de las reglas, pero “no consideran que las reglas fiscales sean un obstáculo para una política fiscal eficiente”.

Pero la política fiscal “eficiente” no es un fin en sí mismo. Tampoco se define simplemente por ratios arbitrarios.

Los retos a los que se enfrenta Europa en 2022 son muy diferentes a los que tenía en 1992. La Europa post-Merkel se enfrenta a algunos problemas existenciales en la próxima década: La recuperación de la pandemia; la necesidad urgente de construir infraestructuras sociales, de abordar el cambio climático y, en relación con ello, la mayor necesidad de seguridad energética tan visceralmente expuesta por la crisis en la frontera entre Ucrania y Rusia.

Abordar estas cuestiones requiere un gasto orientado al futuro que sitúe a Europa en una base sólida para afrontar los próximos 30 años: se necesitan urgentemente inversiones en infraestructuras, I+D y una política industrial ecológica. Y lo que es más importante para el futuro de la Unión, la inversión en una transición justa que permita que una nueva economía verde no deje atrás a los más pobres.

Europa, como entidad, luchó por sobrevivir a la crisis posterior a 2008, con la estricta imposición de los criterios de Maastricht, que impusieron dificultades innecesarias a los ciudadanos y alimentaron el anti-Bruselassentimiento en todo el continente.

Abordar esta última crisis con el mismo enfoque anticuado y único, imponiendo normas anticuadas a una era totalmente nueva, supondría un golpe fatal para la cohesión europea. Para la Europa postcovida, la flexibilidad será la clave de la durabilidad.