El derecho constitucional que hemos negociado

La Carta de Derechos existe para proteger a las personas. Protege el derecho a la libertad de expresión, el derecho al debido proceso, el derecho a la asistencia letrada y el derecho a no sufrir castigos crueles e inusuales, por nombrar sólo algunos. Si un funcionario del gobierno intenta privar a un individuo de uno de esos derechos constitucionales, se supone que los tribunales deben intervenir.

Pero eso no es lo que ocurre cuando se trata de uno de los derechos más importantes de los acusados de delitos: el derecho a un juicio con jurado. En lugar de proteger el derecho de los acusados a que sus pares decidan su culpabilidad o inocencia, los jueces castigan habitualmente a los acusados por ejercer ese derecho. En concreto, los jueces imponen regularmente sentencias más largas a los acusados que insisten en ir a juicio que a los que se declaran culpables. Un informe de 2018 muestra que, de media, los acusados que insisten en ir a juicio reciben sentencias tres veces más largas que las de los acusados que se declaran culpables. Esta práctica es tan común que incluso tiene un nombre: la “pena de juicio”.

El poder ejecutivo ha seguido el ejemplo de los tribunales; muchos fiscales presionan a los acusados para que negocien su derecho a un jurado. Ofrecen a los acusados concesiones -como la retirada de algunos cargos penales o la recomendación de clemencia en la sentencia- a cambio de una declaración de culpabilidad. Los acuerdos de culpabilidad dominan el sistema. Sólo el 3 por ciento de las condenas son el resultado de un juicio; el resto proviene de declaraciones de culpabilidad. Como dijo el Tribunal Supremo, “la justicia penal de hoy en día es, en su mayor parte, un sistema de declaraciones de culpabilidad, no un sistema de juicios”.

Los legisladores también ayudan a los fiscales a eliminar el derecho a un juicio aprobando nuevas leyes con sentencias mínimas obligatorias. Esas leyes dan a los fiscales más influencia en la negociación de los cargos porque pueden ofrecer a los acusados un acuerdo en el que se declaran culpables de un cargo menor que no tiene un mínimo obligatorio. En algunos casos, los legisladores han admitido que han votado a favor de esos mínimos obligatorios para dar mayor influencia a los fiscales. Por ejemplo, en 2015, el senador Chuck Grassley bloqueó con éxito los esfuerzos para reducir las sentencias mínimas obligatorias para los delitos federales de drogas. Grassley se opuso a cambiar esas sentencias, porque pensaba que las duras leyes sobre drogas servían para el “objetivo previsto” de presionar a los acusados para que cooperaran con las fuerzas del orden.

La presión a la que se enfrentan los acusados puede consistir en años de cárcel. Por ejemplo, cuando Mohamed Taher fue acusado de importar y distribuir marihuana en el norte del estado de Nueva York, los fiscales le ofrecieron una condena de 10 años a cambio de declararse culpable. Taher rechazó el acuerdo, y los fiscales respondieron presentando nuevos cargos que conllevaban una sentencia mínima obligatoria de 22 años. Taher fue a juicio y, aunque no iba armado ni había cometido ningún delito violento, fue condenado a 25 años de prisión. En efecto, Taher recibió 15 años más de cárcel por insistir en su derecho a un juicio con jurado.

Si los agentes del gobierno trataran de encarcelar a la gente por ejercer otros derechos -como el derecho a la libertad de expresión, el derecho a pertenecer a una iglesia o el derecho al voto- los jueces intervendrían rápidamente y pondrían fin a esa práctica. Sin embargo, el Tribunal Supremo no sólo ha permitido la pena de prisión y la negociación de los cargos, sino que la ha fomentado.

Algunos defensores dicen que la pena de juicio no castiga a la gente por ejercer su derecho a un juicio; sólo concede un beneficio (una sentencia más corta) a aquellos que están dispuestos a declararse culpables. Personalmente, no veo cómo el hecho de encarcelar a alguien durante más tiempo porque ha insistido en su derecho a un juicio con jurado puede calificarse como un beneficio para otro acusado que se declare culpable. Pero incluso si fuera un beneficio, eso no debería suponer una diferencia como cuestión constitucional. Los tribunales no suelen permitir que los funcionarios del gobierno le obliguen a renunciar a sus derechos constitucionales para obtener algo a cambio. Si, por ejemplo, el gobierno federal le dijera que tiene que renunciar a su derecho al voto para obtener prestaciones de la Seguridad Social, los jueces dirían que es una “condición inconstitucional” y declararían la práctica ilegal. Pero los jueces no han extendido su doctrina de las condiciones inconstitucionales a la negociación de los cargos o a la pena de prisión.

La razón que da el Tribunal Supremo para excluir el derecho a un juicio con jurado de sus normas constitucionales ordinarias es sencilla: los recursos. El Tribunal no cree que el sistema de justicia penal pueda garantizar un juicio a todos los acusados. Sin la negociación de los cargos, dijo el Tribunal, “los Estados y el Gobierno Federal tendrían que multiplicar por muchas veces el número de jueces e instalaciones judiciales”. El presidente del Tribunal Supremo, Warren Burger, autor de esa opinión, pronunció un discurso en el que explicó que elEl sistema judicial depende de que los acusados se declaren culpables. Dijo que el “sistema de tribunales -el número de jueces, fiscales y salas- se ha basado en la premisa de que aproximadamente el 90 por ciento de todos los acusados se declararán culpables, dejando sólo el 10 por ciento, más o menos, para ser juzgados”. El presidente del Tribunal Supremo, Burger, no creía que el sistema pudiera soportar más juicios, advirtiendo que si sólo el 80 por ciento de los acusados se declararan culpables, entonces el sistema judicial tendría que duplicar el número de “jueces, taquígrafos, alguaciles, secretarios, jurados y salas de audiencia.”

En cierto nivel, el argumento de los recursos es convincente. Es cierto que nuestros tribunales no podrían celebrar juicios para todos los casos penales que llegan al sistema judicial. Pero esta falta de capacidad no explica los pocos juicios que tenemos ahora. En 1990, se celebraron más de 7.800 juicios penales en los tribunales federales. En 2016, esa cifra se redujo a menos de 1.900. En otras palabras, hemos facilitado tanto que los fiscales presionen a los acusados para que se declaren culpables que tenemos menos de una cuarta parte de los juicios penales que teníamos hace 30 años, a pesar de que ahora tenemos más jueces y más fiscales que entonces. Así que los recursos no pueden explicar las políticas que hemos adoptado para presionar a casi todos los acusados para que se declaren culpables. Incluso si aceptamos la lógica del argumento de los recursos, podríamos proteger los derechos constitucionales de miles de estadounidenses más cada año.

Pero, para empezar, ¿es correcto el argumento de los recursos? Por supuesto, muchos estadounidenses quieren que el gobierno sea eficiente y mantenga los costes bajos. Pero la eficiencia en el sistema de justicia penal tiene un grave inconveniente: Cuanto más fácil y barato sea su funcionamiento, más gente acabará en él. Por desgracia, Estados Unidos ha sido increíblemente eficiente a la hora de encerrar a la gente. Como resultado, somos el líder mundial en el encarcelamiento de nuestros ciudadanos. Estados Unidos alberga aproximadamente el 20 por ciento de los presos del mundo, aunque alberga a menos del 5 por ciento de la población mundial. Así que tal vez deberíamos pensar en cómo podemos hacer que nuestro sistema menos eficiente.

No es demasiado tarde para que el país cambie de rumbo. El auge del originalismo -la teoría de que la Constitución debe interpretarse tal y como se entendía cuando se redactó por primera vez- podría ser la solución a la negociación de los cargos y al encarcelamiento masivo. Hay buenas pruebas que sugieren que las personas que fundaron este país pensaban que la negociación de los cargos debía estar prohibida. Por ejemplo, Thomas Jefferson dijo una vez que si tuviera que elegir entre la participación democrática en el poder legislativo y la participación democrática en el poder judicial en forma de jurados, elegiría los jurados. Del mismo modo, John Adams escribió: “El pueblo llano debería tener un control tan completo… en cada juicio de un tribunal” como en la legislatura. Y los primeros jueces ingleses y estadounidenses eran increíblemente hostiles cada vez que se encontraban con esta práctica. Esta evidencia es importante porque los jueces originalistas del Tribunal no suelen ser tímidos a la hora de anular los precedentes modernos cuando tienen una fuerte razón histórica para hacerlo.

Pero adoptar una visión originalista de la Constitución no es necesario para rechazar la constitucionalidad de la negociación de los cargos y la pena de prisión. Sea cual sea tu teoría constitucional de interpretación, castigar a las personas por ejercer sus derechos constitucionales es totalmente incompatible con la idea misma de un derecho constitucional. El hecho de que los tribunales estadounidenses modernos no hayan reconocido esto es un completo fracaso. Tienen que hacer su parte en nuestro sistema constitucional y proteger, no negociar, los derechos de los estadounidenses.